
Tabla de Contenido
¿Qué es un PLC?
Se le conoce como PLC por sus siglas en Inglés (Programmable Logic Controller) o controlador lógico programable. Básicamente es una computadora que puede operar en ambientes de alto riesgo sirviendo como enlace para los procesos industriales.
Cita
Este computador autómata es capaz de recibir diferentes señales de entrada que secuencialmente realizarán una acción específica (Salidas). Su origen se remonta a los años 60’s como una alternativa a los antiguos sistemas de relés, en un inicio fueron programados con el lenguaje de listado de instrucciones, posteriormente llegaría un lenguaje de interfaz gráfica llamado Ladder, también conocido como lenguaje escalera y que hoy en día es el más utilizado.
Partes de un PLC
Ahora veremos las partes que lo conforman que a su vez puede estar por módulos o integradas:
- Módulos de entradas y salidas
- Unidad de Procesamiento Central (CPU)
- Fuente de alimentación
- Unidad de programación
- Módulo de memorias
Tipos de PLC
Actualmente podemos encontrar diferentes tipos de PLC en el mercado de los que destacan los siguientes:
- Modular
- Compactos
- Montaje en Rack
- Con panel operador
- Ordenador industrial
- De ranura
- Tipo Software
- Banda estrecha
- Banda baja
Aplicaciones
Es momento también de hablar de cuáles son sus principales aplicaciones. De antemano sabemos que gracias a su distinguida resistencia su uso se ha diversificado en la industria. Indudablemente los encontramos controlando procesos secuenciales, pero también en aquellos ligeramente cambiantes, imprescindible en espacios reducidos, en maquinaria de procesos variables y en chequeo de programación centralizada.
Principales Características de un PLC
- Lectura de señales de captadores distribuidos.
- Permiten establecer comunicación con los diferentes equipos en tiempo real.
- Interfaz que permite el uso y diálogo con los operarios.
- Pueden ser conectados a un sistema supervisorio que facilita la interfaz y monitoreo del proceso.
- Capaces de ser programados por diferentes lenguajes.
- Reciben y ejecutan órdenes continuas por tiempos prolongados.
- Pueden controlar entradas y salidas distribuidas y ajenas al armario central del autómata mediante un cable de red.
Tanto sus características como aplicaciones se han extendido a lo largo de su historia, ahora las marcas lanzan al mercado PLC’s con mayor tecnología y la vara cada año, es más alta.